¿Quieres ser socia?

Gracias por contribuir a fomentar la equidad de género en la región de La Araucanía.

Serás parte de una red de mujeres que trabajan por impulsar el liderazgo femenino.
Obtendrás precios preferenciales en nuestros programas.
Oportunidades de formación y colaboración entre mujeres.

¡Serás protagonista del cambio!

Lee atentamente el texto a continuación antes de inscribirte

Obligaciones de las socias

  1.  Asistir a las reuniones a que fueren convocadas de acuerdo a sus estatutos. (Asamblea Ordinaria una vez al año y Asambleas Extraordinarias según las necesidades de la Corporación)
  2. Servir con eficiencia y dedicación los cargos para los cuales sean designadas y las tareas que se les encomienden.
  3. Cumplir fiel y oportunamente las obligaciones pecuniarias para con la Corporación. (Cuota de incorporación de $10.000 pesos y cuotas mensuales de $8.000 pesos o 1 pago anual de 1,5 UTM)
  4. Cumplir las disposiciones de los estatutos y reglamentos de la Corporación y acatar los acuerdos del Directorio y de las Asambleas Generales.

Derechos y atribuciones de las socias

  1. Participar con derecho a voz y voto en las Asambleas Generales.
  2. Elegir y ser elegidas para servir los cargos directivos de la Corporación (Elecciones en Asamblea General en el mes de marzo).
  3. Pedir información acerca de las cuentas de la Corporación, así como de sus actividades o programas.
  4.  Presentar cualquier proyecto o proposición al estudio del Directorio, el que decidirá su rechazo o inclusión en la Tabla de una Asamblea General Ordinaria.
  5. Participar en las comisiones que se conformen para efectos de cumplir con los ámbitos de trabajo expuestos.

Nuevas Socias

Socias Antiguas

Banco de Horas

¿Qué es?

El banco de horas busca ser una alternativa para aquellas mujeres que quieran ser parte de la Corporación Más Mujeres Líderes, pero que por alguna situación no puedan aportar con las cuotas sociales.
Brinda un período de beca de hasta 12 meses de exención de pago a cambio de horas de trabajo en alguna de las líneas de acción de la Corporación.
Para ser parte del Banco de horas, debes completar el formulario de solicitud, el cual será presentado al directorio y una vez revisados tus antecedentes, se te entregará respuesta formal vía correo electrónico.

Nuestras Socias

Marianne
charnay

Economista/ Empresaria /dueña inmo21

Motivación

Contribuir a que el ser mujer no signifique tener menos oportunidades y mejorar la suerte de las mujeres más vulnerables.

Tania Yovanović Catepillán

Ing. Civil Electrónica / Directora Ejecutiva en The Best Consulting

Motivación

Quiero conocer a las mujeres de mi región, ver cómo apoyarnos entre nosotras a surgir, desde las potencialidades de cada una. Creo firmemente en el principio UBUNTU: "soy por que somos junt@s".

Paola Martini Negroni

Ing. Comercial/ Empresaria / Gerente Comercial en Berrysur

Motivación

Luz Marina Monje Castro

Abogada / Docente Universitaria / UCT y UFRO / Oficina Particular

Motivación

Elizabeth Painemal Rain

Emprendedora / Artesana-Orfebre

Motivación

Me motiva que las mujeres vayamos ganado espacio cada día y se reconozca nuestro inmenso valor. A través de la Corporación me interesa generar cambios importantes para las mujeres Mapuche y no mapuche de La Araucanía.

Rosa caniumil Melinao

Ing. Civil Industrial / Socia Fundadora Centro de Innovación Mapuche Kiñen Antügerpuam (CIMKA)

Motivación

Buscar nuevas oportunidades para más mujeres mapuche.

Claudia Cabarcas Ramírez

Admin. De Empresas/ Directora Ejecutiva en Fundación Remanente.

Motivación

Paula Díez Raasch

Relacionadora pública / académica
- asesora y facilitadora independiente

Motivación

Aportar a los objetivos propuestos y pensados
en el bien de otras mujeres.

Sibylle Von Baer Jahn

Diseñadora Ceramista / propietaria Taller Keramik

Motivación

Apoya a las mujeres ampliando las posibilidades de ingreso al mundo laboral y de perfeccionamiento a través de las artes, la cultura y el emprendimiento.

Patricia Escobar

Motivación

Marcela Velasco

Motivación

Dariolet Ebert

Motivación

Priscilla Sanhueza

Motivación

Yasna Almonacid Rivera

Ingeniera Comercial/ Ejecutiva de Empresas en Banco BICE

Motivación

Cree en el poder de las mujeres y en nuestro aporte para la construcción de un mundo mejor.

Viviana Letelier González

Ingeniero Civil / Directora de Departamento de Ingeniería en Obras Civiles en Universidad de La Frontera

Motivación

Quiero ser parte de una red desde donde se puedan generar pequeñas acciones que aporten a la sociedad.

Viviana Andrea Soto Fuentes

Asistente Social / Directora en CESFAM Piedra del Águila

Motivación

Considero que es una gran oportunidad para contribuir al desarrollo de nuestra Araucanía, conociendo, aprendiendo y colaborando en distintas áreas que se potencian desde su corporación. Me motiva por el l valor que le otorgo al territorio.

Valeria Kalfon

Psicóloga Clínica, Terapeuta Familiar / Trabajo de forma independiente en Villarrica y Pucón

Motivación

Desarrollar y sostener una red reflexiva, creativa, solidaria, pluridisciplinaria, crear conciencia de un estado de derecho donde las mujeres sean responsables y participativas en la gestión socio-política-cultural para emprender un camino liberado del poder patriarcal y vertical

Valentina Isabel Ffrench-Davis Quesney

Psicóloga / Directora en Jardín Infantil Mandarina Pucón

Motivación

Ser parte de una red de apoyo a la mujer de la región. Compartir experiencias y gestar transformaciones en las diferentes áreas. trabajar por la igualdad de oportunidades en tema de género y aumentar nuestra participación en la zona.

Susana Rodríguez Ruiz

Enfermería / Supervisora de Traumatología y Urología Adulto en Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena

Motivación

Estoy convencida que desde mi trabajo y desde mi posición social puedo llegar a ser un gran aporte a mi región. Mis padres se esforzaron mucho por mi educación, soy la primera profesional de mi familia, eso lo valoro inmensamente.

Sara Alejandra Marchant Uribe

Docente/ Directora de Educación Media en Instituto Claret

Motivación

Apunta a que el potencial y experiencia de las mujeres puedan construir un aprendizaje efectivo al servicio con la comunidad.

Paulina Florencia Moraga Concha

Psicóloga/ Socia Fundadora de CoCrea-Lab

Motivación

La mueve el crear redes y potenciar el desarrollo de las mujeres de la región.

Nora Isabel Rozas de la Barra

Profesora de Música/ Coordinadora Regional de Educación Artística

Motivación

Quiere aportar desde sus competencias personales y profesionales con el desarrollo y crecimiento de la corporación.

Nigreisy del valle Sánchez Contreras

Médico en Centro Med. Doctora Nigreisy Sánchez/ Miembro de Emprendidas Lacustre

Motivación

La mueve el rodearse de mujeres emprendedoras y aprender de ellas.

Natalia Gandulfo Lefenda

Motivación

Marisol Peñailillo Madrid

Periodista/ Socia Fundadora de CoCrea-Lab

Motivación

La mueve el liderazgo femenino presente en la región y aprender de la valiosa experiencia de distintas mujeres.

Mery Aurora Cayumán Coloma

Docente/ Ingeniera en Administración/ Encargada de la Unidad de Asuntos Indígenas

Motivación

Apunta a la promoción de actividades diversas que contribuyan con el desarrollo de la mujer en todas sus facetas.

Melissa Beecher

Motivación

María Susana Ortiz Geoffroy

Gestión Cultural / Dirección Ejecutiva en Fundación Chol Chol

Motivación

Me motiva la calidad humana que existe en cada una, la confianza entre pares y la positiva energía. Además, de la multiplicidad de oportunidades que esta Corporación puede alcanzar en todas sus acciones en beneficio de las mujeres.

María De La Luz Mora Gil

Químico / Directora Núcleo Científico BIOREN-UFRO en Universidad de La Frontera

Motivación

Poder contribuir con mi larga experiencia en el desarrollo de la ciencia y tecnología.

Lorena Del Pilar Céspedes Fernández

Físico Y Profesora De Física / Directora, Profesora en Imake en la Esc. Artística Armando Dufey Blanc y Constituyente distrito 23

Motivación

Me motiva el compartir con mujeres orientadas a la búsqueda del equilibrio en temas de género, poder apoyarnos como red, generar espacios de discusión y diálogo y de trabajo en equipo para diferentes proyectos.

Lorena Andrea Alarcón Jacque

Ingeniera Comercial / Directora Ejecutiva en Fundación Innova País

Motivación

Fui premiada como una de las 100 mujeres líderes de La Araucanía y deseo que este reconocimiento no quede solo en palabras sino que se transforme en acciones.

Julia Valentina Monje Castro

Psicóloga en Centro Comunitario de Salud Familiar Los Alerces

Motivación

Le interesa ser parte de una organización que potencia y refuerza el rol de la mujer en la sociedad y da visibilidad al liderazgo femenino.

Johanna Pajkuric

Ingeniera Comercial / Profesional de la Unidad de Innovación y Desarrollo en Universidad Arturo Prat

Motivación

Me motiva el desarrollo social y aprovechar las fortalezas femeninas para lograrlo. Necesitamos terminar con las brechas de desigualdad y la discriminación que sufrimos como mujeres en el ámbito laboral. Juntas podemos.

Jessica Betzhold

Motivación

Ser parte de una red regional que potencie la participación femenina en el área empresarial y en la sociedad en general

Isabel Correa Maturana

Publicista / Gerente Propietaria en La Baita Conguillio

Motivación

Aportar y aprender

Ingrid Aceiton

Profesora en E.G.B. / Mg. en Gestión y Liderazgo Educacional / Diplomada en C.E. mención Resolución de conflictos / Diplomada en el Lenguaje y la Comunicación / Encargada del Área Convivencia Escolar, SERC.

Motivación

Visibilizar la importancia y lo potente del rol de la Mujer en la Sociedad, movilizando a sus pares para fomentar el buen trato de NNA proyectando futuras generaciones saludables, inclusivas y felices.

Gloria Romero

Motivación

Gabriela Sierralta

Motivación

Fernanda Cid

Motivación

Erika Cecilia Castro Espinoza

Diseñadora/ Socia Fundadora de Epa Espacio Cowork e independiente/ Directora Alternativa Programa Poténciate con Epa/ Diseñadora independiente proyectos inmobiliarios y Comerciales

Motivación

Quiere contribuir con su experiencia al desarrollo femenino regional y aprender de otras mujeres con objetivos similares a los míos.

Daniela Quintana

Ingeniera Constructor / Directora de Carrera Ingeniería en Construcción, Universidad Autónoma de Chile Y Presidenta del Círculo de Mujeres de CCHC

Motivación

Siempre las mujeres hemos tenido un gran rol dentro de la sociedad, que hoy en dia se ha visibilizado más. Creo que el apoyarnos y apoyar a otras mujeres es parte de un desarrollo personal.

Daniela Parada Amaya

Motivación

Daniela Méndez Salgado

Motivación

Cristina Paola Mardones Correa

Psicóloga Organizacional/ Directora en Optima

Motivación

Le interesa la riqueza en cuanto al liderazgo femenino de la región. Y quiere contribuir con el movimiento de mujeres influyentes en pro del desarrollo de La Araucanía.

Constanza Paz Casanova Luna

Ingeniera Comercial/ Coordinadora de la Mesa de Ecosistema Araucanía

Motivación

Le interesa que el empoderamiento femenino, a través de la activación de las fortalezas individuales, genere un apoyo conjunto que impacte positivamente a la sociedad.

Constanza Marchant Cordero

Licenciada En Trabajo Social / Gobernador de Cautín

Motivación

Crecer, Entregar , colaborar.

Catalina Ivoshka Tello León

Comunicadora Social, Músico / Docente y Directora de Coro en Escuela Artística Armando Dufey Blanc, Teatro Municipal de Temuco.

Motivación

Fortalecer redes de apoyo para el logro de objetivos comunes en beneficio de la comunidad desde la perspectiva femenina

Carla Elizabeth Ortega Mendoza

Abogada / Abogada APR (Agua Potable Rural) en Aguas Araucanía

Motivación

Aportar desde el ámbito en el que me desempeño, para lograr el desarrollo Regional y por sobre todo, impulsar y realzar el trabajo de la mujer en el ámbito local.

Anna María Luisa Botto Beutía

Cirujano - Dentista / Dirección de Carrera en Universidad Autónoma de Chile

Motivación

Quiero aportar para mejorar nuestra cultura y sociedad en la región.

Angélica Parra Vidal

Ingeniera comercial/ Funcionaria en la secretaría Regional Ministerial de Agricultura de La Araucanía.

Motivación

"Ser parte activa de un colectivo local que visibilice temas, problemáticas, oportunidades de las mujeres. Conocer y vincularme con otras mujeres, sus experiencias y trayectoria. Aportar desde mis conocimientos al trabajo de la Corporación"

Angela Muñoz San Martín

Motivación

Andrea Soledad Pinto González

Ingeniera en Marketing/Departamento de Marketing en Patio outlet Temuco

Motivación

Apunta al crecimiento conjunto y las repercusiones positivas que tienen las acciones que impulsamos en torno al desarrollo femenino en la región.

Ana María Donoso Rojas

Médica / Cirujana de mama en Hospital de Villarrica

Motivación

Me interesa aportar en el fomento de la equidad de género en la región, y formar redes con personas interesadas en lo mismo.

Ada Cristina Alarcón Díaz

Empresaria / Director Ejecutivo en Celeste Producciones Ltda.

Motivación

Scroll al inicio